MÉXICO | CDHCM es electa para presidir el Instituto Internacional del Ombudsman (IIO)

El 14 de mayo de 2024, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, tomó protesta en el cargo honorífico como presidenta del Instituto Interamericano del Ombudsman (IIO) para el periodo 2024-2028. Fue postulada para esta posición representativa a propuesta de la Defensoría del Pueblo de la República de Angola y apoyada por los organismos de la región de América Latina y el Caribe en abril, mes en que se convocó a elecciones. 

En los 45 años desde su fundación, es la primera vez que México preside el IIO, la segunda ocasión que lo hace una persona latinoamericana y la primera vez que una mujer de esa región encabeza el liderazgo del Instituto. 

El IIO mantiene su sede en Viena y es la única organización global para la cooperación que agrupa a más de 200 instituciones independientes del Ombudsperson de más de 100 países que operan bajo el reconocimiento de los Principios de París y de Venecia, es decir, que comparten un piso mínimo de autonomía y diseño institucional para la gobernanza.

La participación activa de la CDHCM en las actividades del IIO desde hace tres años
la ha llevado a ocupar hasta ahora la Presidenta Regional para América Latina y el Caribe del Instituto, lo que le ha permitido impulsar la colaboración de las oficinas de Ombudsperson en la región para atender en los territorios de la región el impacto de fenómenos globales que comprometen significativamente los derechos humanos de personas y comunidades, tales como la movilidad humana por migración y desplazamiento forzado, entre otros.

Como actual presidenta del Instituto, Nashieli Ramírez trabajará en colaboración con las presidencias regionales para avanzar hacia su representación y motivar el trabajo en redes que favorezca el intercambio de buenas prácticas y apoyos directos para brindar respuestas próximas y efectivas a las personas y comunidades.

Dicha estrategia, al ser congruente con la implementada en la Ciudad de México a partir de la distribución y atención territorial para la prevención de violaciones a derechos humanos y atención centrada en las víctimas, enriquecerá sin duda los
trabajos que se realizan en la capital del país.

Vivimos en tiempos de amenaza a la paz y a las condiciones de vida como las conocíamos y a las que estábamos habituadas, por lo que la solidaridad y el trabajo efectivo para la defensa y garantía de los derechos humanos es necesario, en especial con el énfasis de la equidad entre el sur y el norte globales.

La CDHCM comparte con la comunidad la elección de su titular, Nashieli Ramírez Hernández, como presidenta del IIO con la seguridad de que su nombramiento contribuirá a fortalecer el Sistema No Jurisdiccional de Protección de Derechos Humanos para un efectivo acceso a la justicia de las víctimas, la promoción de los derechos humanos y la figura del ombudsperson, así como de los
mecanismos alternativos e inmediatos para la resolución de asuntos relacionados
con la lesión de los a derechos de las personas.

 

Fuente: La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México

Share this site on Twitter Shara this site on Facebook Send the link to this site via E-Mail