MÉXICO | El voto de las personas en prisión preventiva permite la vinculación con su comunidad política

Durante el mes de mayo, las personas en prisión preventiva en los centros penitenciarios del país ejercieron por primera vez su derecho al voto y participaron de manera anticipada en el proceso electoral de 2024 para la elección del cargo de Presidencia y de otros cargos locales en las entidades de Chiapas, Ciudad de México e Hidalgo.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), de las 30 mil 947 personas privadas de la libertad en el país con posibilidad de sufragio votaron 26 mil 569 -el 85.85%, 2 mil 203 mujeres y 24 mil 366 hombres- en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 de las 32 entidades del país, con excepción de Yucatán.

En la Ciudad de México, los días 6, 8 y 10 de mayo de 2024 se realizaron las elecciones anticipadas en 7 centros penitenciarios en las que participaron mil 847 de mil 997 personas, es decir, casi el 93% de quienes tenían la posibilidad de votar. Actualmente, la población penitenciaria en la Ciudad de México es de 6 mil 200 personas, no obstante, no todas realizaron el proceso para inscribirse en la Lista Nominal de Electores en Prisión Preventiva. Las 150 personas que no pudieron votar fue porque obtuvieron su libertad o asistieron ese día a alguna diligencia judicial. Personal de la Segunda Visitaduría General de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) estuvo presente durante la jornada electoral en los centros penitenciarios para acompañar el proceso y orientar a las personas.

Durante dichas diligencias, la Comisión identificó que:

  • Tanto el INE, como el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Secretaría de Seguridad Pública -a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario- dieron a conocer con oportunidad la información relacionada con el proceso electoral 2024 a las personas en prisión preventiva mediante la difusión de folletos informativos, la impartición de pláticas y el establecimiento de una agenda de compromisos por parte de candidatas, candidatos y representantes de fuerzas políticas.
  • Los debates presidenciales fueron transmitidos en los centros penitenciarios. A esto se sumó la realización de un debate al interior del Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha con el tema de “Sistema de cuidados para las familias de las personas privadas de libertad”.
  • El INE mantuvo la colaboración con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y el IECM para garantizar el voto seguro y un procedimiento eficiente en los distintos centros penitenciarios.
  • Les fueron entregadas 4 boletas a las personas privadas de libertad de modo que pudieran votar por candidaturas a los cargos de Presidencia de la República, Jefatura de Gobierno, Alcaldías y Diputaciones locales en función de la ubicación del centro penitenciario.
  • Algunas de las personas participantes se mostraron bastante motivadas al momento de ejercer su voto pues afirmaron que esta era su primera elección.

 

Para leer el artículo entero, por favor haga clic aquí.

 

Fuente: La Comision de Derechos Humanos de la Ciudad de México

Share this site on Twitter Shara this site on Facebook Send the link to this site via E-Mail