El 5 de febrero de 2025 se ha celebrado el acto de firma del Acuerdo de las defensorías sobre la cultura de la justicia restaurativa, el diálogo, la conciliación, el acuerdo y la reparación, que busca impulsar las medidas alternativas de resolución de conflictos en las quejas que llegan a estas instituciones de defensa de derechos.
El Acuerdo, impulsado por la síndica de greuges, Esther Giménez-Salinas, también ha sido firmado por Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, defensor del pueblo andaluz; Manuel Lezertua Rodríguez, ararteko (País Vasco); María Dolores Padrón, diputada del Común (Canarias) y Patxi Vera Donazar, arartekoa (Navarra).
De esta manera, las cinco defensorías se comprometen a abrir vías más creativas y menos adversariales para resolver los conflictos entre los ciudadanos y la Administración pública. Así, acuerdan implementar herramientas como la mediación, la justicia restaurativa, el acuerdo o la reparación, que están más en consonancia con la cultura de la paz.
El acto, que ha tenido lugar en el Espacio Francesca Bonnemaison, en Barcelona, también ha contado con la presencia del consejero de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, Ramon Espadaler, quien ha querido resaltar la importancia de este Acuerdo: “Deseo que ayude a cambiar algunas prácticas de la justicia y que impulse la cultura de la paz.”
La síndica, durante su intervención, ha destacado que el conflicto puede ser una gran oportunidad para que la cultura restaurativa transforme la realidad, a través de la responsabilidad, la reparación del daño y el respeto: “Con este acuerdo nos comprometemos a impulsarla bajo los principios del buen gobierno y la buena Administración, en un marco de protección y respeto a los derechos humanos.”
La institución del Síndic lleva tiempo implementando esta nueva mirada en la gestión de las quejas y ha aprobado un protocolo interno sobre cómo actuar en aquellos casos en los que alguna de estas medidas alternativas sea adecuada para resolver la cuestión planteada. En caso de que sea viable, se propone a las partes una medida concreta para resolver el caso (mediación, diálogo, conciliación, círculo restaurativo), se realizan sesiones individuales o conjuntas con los interesados y la Administración, y se finaliza el proceso con un acuerdo, que contiene compromisos o la reparación material documentada.
Ya se ha trabajado de esta manera en más de doscientos casos, que afectan al área de educación – climatización en las aulas y abusos sexuales prescritos-, la de seguridad ciudadana y justicia – incidentes en un correfoc-, la de función pública – conflicto sobre la distribución de turnos en una policía local-, o el urbanismo – nuevo planeamiento urbanístico para la ampliación de una zona industrial-, entre otros.
El acto también ha acogido la ponencia de Pascual Ortuño, magistrado emérito y referente internacional en el ámbito de la mediación y la resolución alternativa de conflictos.
Por favor haga clic aquí para leer el Acuerdo de las Defensorías del Pueblo.
Fuente: El Síndic de Greuges de Catalunya, España