MÉXICO | El rostro de la migración ha cambiado en los últimos años y ahora familias enteras se movilizan

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, consideró que la inclusión y participación de las personas en movilidad es la ruta que demanda la actual dinámica migratoria.

Al participar en la presentación del libro «Protección Social Participativa para Migrantes en México», en la Cámara de Diputados, la Ombudsperson capitalina manifestó que el país tiene una gran transformación en la movilidad de las y los migrantes.

“Siempre hemos sido expulsores, de tránsito y de destino, pero en 10 años esto ha cambiado totalmente y hoy se ha vuelto de destino temporal o forzado”, expresó.

La dinámica migratoria se ha transformado en los últimos cinco años en la Ciudad de México. Tenemos personas migrantes incorporadas a mercados y servicios en toda la Ciudad, afirmó.

Indicó que la CDHCM tiene detectados más de seis puntos de cruces, puentes y espacios donde están las personas migrantes en condiciones difíciles, a pesar de contar con una Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en la Ciudad de México, que establece la asistencia humanitaria e inclusión.

Ramírez Hernández expuso que el concepto de participación social de las personas migrantes tiene que ver con ciudadanía, ya que en general son consideradas no ciudadanos.

Por favor haga clic aquí para leer el artículo entero.

 

Fuente: La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM)

Share this site on Twitter Shara this site on Facebook Send the link to this site via E-Mail