Argentina | Finalizó el seminario sobre niñez y adolescencia en radio y televisión

El viernes finalizó el seminario “La niñez y la adolescencia en radio y televisión. Desafíos y propuestas” realizado en conjunto con la Defensoría del Público de la Nación y Centro de Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencia Política y RR II de la Universidad Nacional de Rosario en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

El seminario, que constó de cinco encuentros teórico/práctico, culminó con  la visualización de las producciones audiovisuales desarrolladas por los participantes en formatos pensados para radio y televisión.

Hugo Muleiro, periodista y miembro del equipo de Promoción y Capacitación de la Defensoría del Público, estuvo al frente de la formación que se llevó a cabo durante los jueves y viernes del mes de septiembre.

También participaron: Romina Coluccio, de la Defensoría del Público, que expuso acerca de las representaciones de géneros, los estereotipos y la discriminación, Valeria Dotro (consultora e investigadora en Infancia, cultura y medios, directora de contenidos de LatinLab e integrante del equipo creador del canal Pakapaka) que abordó la producción audiovisual para niñas, niños y adolescentes: propuestas y perspectivas de trabajo, miembros del equipo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe  que presentaron resultados del Monitoreo de Medios de Comunicación realizado en 2014-2015 sobre la construcción de las narrativas mediáticas sobre jóvenes en los programas noticiosos de Rosario y Santa Fe. Además, desde el organismo santafesino se presentaron algunas piezas gráficas de la campaña "Subir Derechos Sin Bajar" (contra la baja de la edad de punibilidad de jóvenes) impulsada en el marco del Monitoreo de Justicia Penal Juvenil llevado a cabo por la Defensoría.

Por último, participaron periodistas de medios audiovisuales de la ciudad: Evelyn Arach (Canal 5 y Rosario Plus), Diego Fiori (Radio Universidad, Canal 5 y Lt8), Evelyn Machain (Radio 2) y Sonia Tessa (Radio Nacional y Rosario 12) para compartir experiencias y rutinas de trabajo, dificultades, desafíos, agenda e inmediatez a la hora de informar de niñas, niños y adolescentes.

Acerca del seminario

El objetivo del seminario organizado por el Centro de Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencia Política y RR II de laUNR, la Defensoría del Público y la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes fue "aportar a la formación de estudiantes de Comunicación Social y carreras afines sobre derechos comunicacionales en niñez y adolescencia, temática que no forma parte de la currícula de la carrera de los futuros profesionales".

La actividad puso en agenda la necesidad de una comunicación responsable y democrática. Es decir, que se centró en la cobertura de los temas de niñez y adolescencia con vigencia plena de la libertad de expresión pero con la importancia del enfoque de derechos de los actores involucrados y de las audiencias.

La niñez y la adolescencia es un tercio de la población que está prácticamente invisibilizado en radio y televisión: no aparece, no es convocado, no opina, no hace aportes a la vida en común. Es mostrado de manera aislada y casi exclusivamente por algo negativo: como victimario o como víctima, como agresor o agredido. Mientras que, la normativa vigente en Argentina pide exactamente lo inverso: participación, visibilidad, ciudadanía comunicacional, y por eso será expuesta en este Seminario.

La cobertura informativa de niñez y adolescencia (como la de política, la de economía, la de cultura, la de fútbol) requiere conocimientos específicos, que sin embargo casi no son expuestos en las carreras de comunicación y periodismo.

 

Fuente: Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, Provincia de Santa Fe, Argentina

Share this site on Twitter Shara this site on Facebook Send the link to this site via E-Mail