Durante el año 2024 se han llevado a cabo un total de 14.608 actuaciones (cifra ligeramente superior al año anterior), de las cuales 4.310 corresponden a expedientes de queja y consultas y 28 a expedientes de oficio.
El número de expedientes relacionados expresamente con los colectivos que merecen atención pública especial sigue al alza, y la suma de estos con las áreas de familia, infancia y adolescencia e igualdad e integridad de las mujeres sitúa a todas ellas entre las materias que más reclamaciones suscitan (9,11% del total).
Atendiendo a la proporción de los expedientes tramitados que afectan a cada una de las administraciones el Gobierno Vasco ha sido la administración contra la que más reclamaciones se han dirigido (53%), aunque en menor proporción que el año anterior. Hay que matizar que, el inicio de una nueva legislatura, con la consiguiente reorganización de los departamentos del Gobierno Vasco, dificulta, en cierta medida, la interpretación de la distribución de los expedientes según las áreas de trabajo de la administración del Gobierno Vasco, teniendo en cuenta que muchos de esos expedientes se iniciaron contra departamentos que en el momento de iniciar el procedimiento de queja tenían otras denominaciones.
La protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes constituye un objetivo permanente en la actividad de esta institución. Así, en 2024, el número de expedientes de queja presentados por la ciudadanía en los que, de manera expresa, se cita la presencia o se encuentran implicados niños, niñas y adolescentes fue de 623, que, respecto a la totalidad de los presentados en la institución del Ararteko supone el 14,45%. Sólo una de las quejas fue presentada por una persona menor de edad.
En 2024 ha culminado la publicación de un documento de propuestas de reforma institucional, titulado “Consideraciones y propuestas para una reforma de la institución del Ararteko”. Esta propuesta pretende consolidar y afianzar a la institución del Ararteko, por su papel esencial en el fortalecimiento de la democracia, del Estado de Derecho, de la buena administración y, en última instancia, en la protección y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Se han presentado también dos estudios que persiguen promover una sensibilización social para la mejora de la situación de los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI: “Actitudes machistas entre la población adolescente y joven de Euskadi” y “Los discursos y actitudes de odio contra las personas LGTBI en Euskadi”. Además, se organizó un curso de verano sobre “Los desafíos de la equidad educativa y la escolarización en Euskadi”.
En 2024 se han consolidado las relaciones internacionales del Ararteko con otras defensorías y con organismos de defensa de los derechos humanos, con la participación en la conferencia y asamblea general del Instituto Internacional de los Ombudsman, y con los encuentros del Ararteko con autoridades del Consejo de Europa.
Para leer el artículo entero, por favor haga clic aquí.
El Informe anual al Parlamento Vasco 2024 y el Informe de la Oficina de Infancia y la Adolescencia se le enviarán aquí mediante un enlace.
Fuente: El Ararteko, España