PERÚ | La Defensoría del Pueblo pide a Corpac que implemente un plan de contingencia ante posibles situaciones de emergencia

Se advierte con preocupación que falta de mecanismos de información y reclamación afectan severamente derechos de pasajeros. Hecho ocurrido la semana pasada advierte fragilidad de la seguridad operacional en el servicio aeroportuario nacional.

Luego del anuncio hecho por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, de crear una comisión especial encargada de investigar los sucesos ocurridos domingo 2 de junio en el aeropuerto Jorge Chávez, que motivaron la interrupción de numerosos vuelos a nivel nacional, la Defensoría del Pueblo dio a conocer el 6 de junio de 2024 los resultados del análisis de la información recogida en estos días, en los que se reitera la necesidad de declarar en emergencia el sistema de navegación aeroportuaria que permita la reestructuración de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). Asimismo, se advierte que los hechos no pueden ser considerados como fortuitos, pues se debió contar con un plan de contingencia y adoptar medidas preventivas mediante el mantenimiento oportuno del cableado eléctrico de la pista de aterrizaje del principal terminal aéreo del país.

De acuerdo a las conclusiones del informe, se advierte con preocupación la ausencia de un mecanismo de reclamación directa de los usuarios del servicio de transporte aéreo en situaciones de emergencia. Esta situación se debería a que Corpac no tiene una relación directa con los pasajeros, por lo que las aerolíneas se convierten en los únicos interlocutores por ser los prestadores del servicio; sin embargo, este incidente evidencia la vulnerabilidad en la que se encuentran los pasajeros afectados quienes, independientemente de la reprogramación de vuelos que realiza la aerolínea, no tienen a quien reclamar los perjuicios económicos que les habría ocasionado la imposibilidad de viajar a sus destinos.

Un ejemplo de ello es que se ha podido constatar que las oficinas de Corpac no atienden las 24 horas todos los días de la semana; solo de lunes a viernes en horario de oficina, lo cual resulta preocupante ante situaciones de emergencia. Asimismo, que el personal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) no estuvo presente en los aeropuertos de Trujillo e Iquitos al momento que pasajeros nacionales y extranjeros requerían su presencia.

 

Por favor haga clic aquí para leer el artículo entero.

 

Fuente: La Defensoría del Pueblo de la República del Perú

Share this site on Twitter Shara this site on Facebook Send the link to this site via E-Mail